En GlobalVet somos amantes de los animales.
Por eso, estamos encantados de cuidar de tu mejor amigo con una atención y un cariño especial.
Realizamos todo tipo de cortes de pelo para cualquier raza o tamaño.
1
Elimina impurezas y pelo muerto.
2
Baño
Mantiene la piel sana y brillante. Alivia la ansiedad y reactiva la circulación. Tratamiento antipulgas.
3
Relaja a tu perro. Alivia estrés y lesiones. Reduce el malestar de dolencias.
4
Depende de la raza del perro y el lugar en el que el animal desarrolla su actividad.
5
Previene infecciones y posibles heridas.
La salud de tu animal peludo también se refleja en su pelo.
Deshaz los nudos con delicadeza.
Empieza cepillando a favor del pelo, después a contrapelo y, para finalizar, de nuevo en dirección del crecimiento del pelo.
La frecuencia del cepillado dependerá del tipo y tamaño del pelo.
El corte del pelo debe realizarse tras haberse puesto todas las vacunas.
El corte debe hacerse desde cachorros.
Si tienes un perro de pelaje largo, no dejes que le crezca demasiado ya que le puede producir desde motas hasta hongos.
Baña a tu perro al menos una vez al mes. Eso sí, espera 1 mes o dos para el primer baño.
No te preocupes si tiene o no puestas las vacunas ya que puedes bañarle sin ningún miedo, las enfermedades que tratamos de prevenir con las vacunas ninguna se coge en el baño. Ten en cuenta que debes secarlo muy bien para que no pase frío y no le bajen las defensas.
No bañes a tu mascota si tiene heridas, está enfermo o le acaban de operar.
Es normal que tu perro “huela a perro mojado” tras el baño. Ese olor desaparecerá en el momento que se seque. Si el olor te resulta desagradable usa el secador y desaparecerá antes.
Algunos productos desparasitantes debes usarlos dos días antes del baño o dos días después ya que pueden perder su eficacia.
Usa un jabón suave para el baño de tu can, mejor si es específico para perros.
Las glándulas en los perros están situadas a ambos lados del ano y tienen la función de lubricar para que puedan defecar sin problemas, además de ser una seña de identidad de tu mascota.
Por norma general, las glándulas se vacían solas en perros sanos, pero puede pasar que esto no ocurra porque el perro no tenga una alimentación equilibrada, tenga una avanzada edad, durante el embarazo, entre otras.
¿Y qué ocurre si las glándulas no se vacían?
Si tu animal peludo no es capaz de eliminar el líquido por sí mismo puede suceder que las glándulas se obstruyan y le produzcan dolor, inflamación, mal olor, quistes, e incluso, tumores.
Limpia las glándulas una vez al mes y observa que no muestre algún síntoma de malestar.
Mantener a tu mascota de forma saludable es mucho más que ofrecerle alimentos sanos y ejercicio.
Cortarle las uñas al animal es una acción necesaria.
Las uñas demasiado largas pueden tender a romperse o enterrarse en la almohadilla plantar, dando lugar a dolorosas heridas.
Privacidad